sábado, 21 de diciembre de 2013

10 hábitos para bajar de peso… sin hacer dieta

Estar delgado/a y llevar una vida saludable no debe de ser un sinónimo de sufrimiento o dejar de comer lo que más nos gusta. Mucha gente, en especial las estrellas de televisión o cine, se someten a dietas rigurosas y agotadoras rutinas de ejercicios y lucen unos cuerpos esqueléticos y poco estéticos, por ejemplo Keira Knightley o Shaila Dúrcal.
También hay otros famosos, como Beyoncé o Jennifer López, que también lucen delgadas, pero en forma, con un cuerpo bien proporcionado y saludable. Te aseguro que no hacen dietas o rutinas de ejercicios fuera de lo común simplemente saben cuidarse y estos son sus 10 hábitos para mantenerse en forma.
1.- No hacer dietas: La obsesión por contar calorías solo nos lleva a sufrir cada vez que comemos. Lo principal es preguntarte ¿cómo te sientes?, luego poner manos a la obra y alimentarte sanamente..
2.- No mal pasarse: El cuerpo necesita de alimento aproximadamente cada cuatro horas, si no lo tiene, tomará la energía que necesita de otras partes, pero al someterte a periodos largos sin alimento tu cuerpo almacenará más grasa para compensar tantas horas de ayuno.
3.- Nunca saltarse el desayuno: Es el alimento más importante del día, pues te ayudará a pensar mejor, a concentrarte en tu trabajo, a tener más energía, a disminuir el colesterol. Lo más importante, el desayuno te ayuda a mantener estable tu peso.
4.- No privarnos de la comida que nos gusta: No todo son frutas, verduras y comida saludable; al menos un día a la semana puedes disfrutar de algún pecadillo: quesadillas, pastelitos, hamburguesas, etc. Pero recuerda: ¡solo un día y con moderación!
5. Disfrutar del ejercicio: No necesariamente tienes que asistir a un gimnasio para llevar a cabo una rutina de ejercicios. Lo principal es encontrar una actividad que a ti te guste y se acomode con tus horarios, pero sobre todo que te comprometas a llevarla a cabo diariamente, sin importar que sean fin de semana.
6.- No comparar tu cuerpo con el de otros: Todos los cuerpos son diferentes y todos son bellos. Cada uno tenemos una cualidad por resaltar, simplemente hay que aceptarnos y ¿qué tienen de malo nuestras curvitas? Si te sientes bien como estás, no necesitas nada más.
7.- Dormir lo suficiente: La mejor arma secreta para lucir muy bien es dormir lo suficiente. Descansar al menos 8 horas seguidas nos dará un descanso reparador, además de que tus células tendrán tiempo para regenerarse y la mañana siguiente tendrás la suficiente energía para enfrentar el día.
8.- El ejercicio es prioridad: Aunque te hayas ido de fiesta la noche anterior, procura realizar tu rutina de ejercicios, así te cueste mucho trabajo, tu cuerpo y tu estado de ánimo te lo agradecerán. Este es un tiempo que es exclusivo para dedicarlo a tu persona, aprovéchalo.
9.- Animar a otros para estar sanos: Siempre es más sencillo cuando hay alguien a quien animar o quién nos dé un empujoncito para llevar a cabo nuestras rutinas de ejercicios o bien, cumplir con los horarios de las comidas.
10. Reducir al máximo el estrés. Hay muchos estudios que vinculan el estrés con la obesidad, pues las personas altamente estresadas comen más –en especial carbohidratos- y suben de peso con más facilidad. A lo mejor no puedes eliminar toda la tensión y los nervios, pero si te dan ganas de comer, que sea una fruta, verdura o una barrita de amaranto.
Con información de El Diario de la Nena 

jueves, 26 de septiembre de 2013

7 formas para bajar de peso sin rebote

Jueves, 26 de septiembre 2013.
Para bajar de peso no sólo es necesario una dieta balanceada y ejercicio, hay factores como las emociones que influyen directamente en la acumulación de grasa en zonas específicas del cuerpo.
De acuerdo a un estudio realizado por el psicólogo Dr. David McClelland en la Universidad de Harvard, los pensamientos y actitudes cotidianas ayudan a bajar de peso de forma consciente.Salud180.com te dice cuáles son las mejores formas para lograrlo.


1. No te castigues: Para bajar de peso debes dejar de lamentarte por cada cosa que comes fuera de la dieta. Elimina los sentimientos de culpa que lo único que producen en ti son pensamientos derrotistas que te hacen ver que bajar de peso es imposible.
2. Metas realistas: No pretendas bajar 5 kilos en una semana y tener cuerpo de top model. Recuerda que tener un peso saludable tiene más beneficios que sólo lucir delegada. Lo ideal es seguir un plan adecuado a tus necesidades.
3. Dietas estrictas: Tienen efectos secundarios negativos que dañan tu salud como la caída de pelo, nerviosismo, estrés y el riesgo de caer en trastornos alimentarios.


4. Controla tu peso: Lo ideal es bajar de peso poco a poco para mantenerte delgada por más tiempo, de esta forma adquieres hábitos sanos que mejoran tu calidad vida integralmente.
5. Emociones: La mente es muy poderosa y tal vez tu principal rival para perder peso, si estas aburrida y estresada, no sólo te saldrás de la dieta, sino que comerás en exceso sobre todo dulce y comida chatarra que se verá reflejado en tu figura.
6. Menos es más: La clave de una buena dieta es comer poca cantidad de todos los alimentos, pero frecuentemente.
7. Ejercicio: Es el complemento perfecto de la dieta. Además de sus múltiples y saludables beneficios, te ayudará a perder más kilos y a prevenir la molesta flacidez.

Como verás, bajar de peso va más allá de lo que marca la báscula, las emociones y tu relación con la comida influyen en tu peso; sigues estas recomendaciones y pronto notarás resultados en tu talla pero sobre todo en tu salud emocional.

martes, 24 de septiembre de 2013

Semáforo ocasiona caos y congestionamiento vial en Tepatitlán

Martes, 24 de septiembre 2013.
Importante caos , confusióny congestionamiento vial está ocasionando el semáforo ubicado entre Avenida José González Carnicerito en su entronque con la calle Revolución (acceso al fraccionamiento Guadalupe).
Esto a causa de un movimiento estructural en el semáforo lo que le ocasiona una mal posición y dificulta la visibilidad de los conductores al momento de ir transitando por esta vía.
Algunos conductores no respetan la señalización ya que la posición del semáforo impide la visibilidad del 100% de su iluminación.
Desde aproximadamente las 8:00 p. m. está sucediendo, han circulado patrullas de seguridad pública por esta vía, esto sin que la autoridad haga algo al respecto.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Los países más felices del mundo

Lunes, 16 de septiembre, 2013
¿Estás en busca del lugar más feliz de la Tierra? Lamentamos decirte que no se encuentra en la ciudad de México. Las reservas de alegría y bienestar parecen estar concentradas en el norte de Europa, de acuerdo al Informe Mundial de la Felicidad que publica la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
El informe identifica los países con los más altos niveles de la felicidad y el primer lugar lo ocupa Dinamarca, seguido por Noruega, Suiza, Holanda, Suecia y Canadá. Mientras que México se ubica en el lugar número 16, un puesto arriba de Estados Unidos.
Echa un vistazo a la siguiente infografía realizada por The Huffington Post sobre los países más felices del mundo, y cómo la felicidad global ha cambiado en los últimos cinco años.
Las conclusiones anteriores se calcularon por el estado de bienestar en 156 naciones de todo el mundo, mediante el análisis de expertos en economía, psicología, así como análisis, encuestas y estadísticas nacionales para argumentar por qué el bienestar debe considerarse como una medida del desarrollo nacional.
La felicidad no es beneficiosa solamente para la salud mental y física de una persona, sino que también puede contribuir al progreso y desarrollo de naciones enteras, según los autores del informe.
El informe de las Naciones Unidas del año pasado fue la primera encuesta a gran escala sobre el estado de felicidad global. El objetivo del análisis es pedir a los políticos considerar la felicidad y el bienestar como una medida de desarrollo social y económico.

domingo, 15 de septiembre de 2013

¿Cómo funciona la psicología de la felicidad?

La vida está compuesta por objetivos; metas que prometen darnos la plenitud, la felicidad. Sin embargo, es posible que ésta ya se encuentre en nuestro poder lo único que se necesita es aprender a manejar y practicar la sicología de la felicidad.
De acuerdo con Reynaldo Alarcón, Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, la felicidad es un estado afectivo de satisfacción plena, un sentimiento que experimenta una persona, y sólo ella, en su vida interior.

5 pasos para la felicidad

La base de la sicología de la felicidad se encuentra en el criterio de que está al alcance de nuestra mano y que el sufrimiento es parte de la vida, pero que en nosotros está el decidir vivirlo.
Para Martin Seligman, experto en la psicología de la felicidad, existen 5 paso que te puede ayudar a conseguirla
1. Emociones Positivas. Se refleja en la cantidad de palabras positivas y emociones positivas que sentimos durante el día. Mientras mayor sea el número en relación a las emociones negativas, mayor nuestro bienestar.
2. Involucramiento. Se refiere a la capacidad de involucrarse de manera positiva en los actos del día a día, aunque nos parezcan poco placenteros, si logramos darle la vuelta usando nuestras fortalezas en esa situación, entonces nuestro nivel de bienestar se eleva
3. Relaciones. Manejar las relaciones de manera constructiva nos ayuda también a mantener nuestro nivel de bienestar alto
4. Significado. El pertenecer a algo más grande que uno mismo es uno de los pasos para el bienestar. Por ejemplo, el ayudar a alguien.
5. Logro. El sentir que se pueden hacer las cosas es uno de los pasos, pero asociado a que quienes realmente tienen éxito son quienes tienen mayor capacidad de determinación y no abandonan.
Existen muchas alternativas para alcanzar la felicidad, una de ellas es escuchar música, así lo sugiere un estudio realizado porUniversidad de Groningen en Holanda. Entonces qué esperas, no dejes de buscar la felicidad.

lunes, 26 de agosto de 2013

Las 5 carreras universitarias preferidas en México

Los estudiantes eligen principalmente licenciaturas como contaduría, derecho y administración; el país debe reorientar la oferta educativa a necesidades del mercado laboral, dice la SEP.

Jueves, 22 de agosto 2013.

En México, cinco carreras concentran el 66% de toda la matrícula universitaria y dos de cada tres jóvenes estudian alguna de ellas, afirmó Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Las carreras preferidas en México son derecho, contaduría, computación y sistemas, administración o educación.
El área con mayor proporción de alumnos es ciencias sociales y administrativas, con 43.9%, seguido por ingeniería y tecnologías, con 29.6%  y educación y humanidades, con 14.2%, el resto se reparte en ciencias naturales y exactas y ciencias de la salud, según datos de la SEP.

Al mismo tiempo, México tiene problemas para cubrir perfiles de ingenieros. El panorama es diferente por entidades: Jalisco no llega al 20% de profesionales vinculados a ingenierías con alta especialidad, según datos de la Secretaría de Educación local.

Uno de los mayores retos para México es revisar la oferta educativa y las necesidades de las empresas para generar  una gama de estudios más competitiva, dijo el funcionario en entrevista. "El mercado laboral le cobra a los jóvenes la falta de experiencia y eso se expresa en niveles de subempleo", dijo.
El desempleo en los jóvenes mexicanos es dos a tres veces mayor que en los grupos de mayor edad, y a esa situación se suma su baja remuneración profesional. Los recién egresados perciben sueldos promedio de 4,000 pesos al mes, el problema es que esa cifra no aumenta con la experiencia y en algunos casos, el ingreso sólo aumenta poco más de tres salarios mínimos, dijo.
Para disminuir ese fenómeno una solución es mejorar la comunicación entre empresas y escuelas.
Actualmente los jóvenes no saben qué competencias desarrollar y sólo una tercera parte de ellos en México piensa que lo adquirido en la escuela es suficiente, recalcó.
Para eso las compañías pueden creen consejos con los planteles de educación superior para que mediante una mayor vinculación se tenga claro qué competencias laborales requieren desarrollar más los jóvenes. Eso facilitaría su adaptación al mercado de trabajo, dijo.

En México, las instituciones particulares concentran alrededor de 40% de los proyectos de vinculación, de acuerdo con datos de la SEP, al ciclo escolar 2011-2012. -CNN


¿Cómo mejorar la memoria?

Lunes, 26 de agosto 2013.

El sueño no sólo sirve para recargar de energía al cuerpo y mantener una buena salud, sino que es muy útil para mejorar nuestros conocimientos o habilidades, sugiere un estudio de la Universidad de Brown.
En la investigación se detalla que al dormir se refuerzan los conocimientos y mejora las habilidades adquiridas durante el día, pero, ¿cómo se logra?

Los investigadores señalan que esta consolidación del aprendizaje se asocia con cambios específicos en las ondas cerebrales, registradas en la fase de sueño profundo.

Yuka Sasaki, autor del estudio, sugiere que por la noche, el cerebro se beneficia de la etapa de descanso porque permite una mayor disponibilidad de energía y no existen otros estímulos que distraigan los procesos.

¡Reta a tu cerebro por las noches!

Los investigadores analizaron diferentes casos y señalan que algunas personas mejoraron en velocidad y precisión al realizar una tarea motora como tocar el piano.
En el estudio publicado por el Journal of Neuroscience se explica que esto se debe a las modificaciones del área motora, una región que se encuentra en la parte central superior del cerebro.-Salud180


Así que si quieres sacar una mejor calificación o incrementar tus habilidades, sólo tienes que descansar profundamente y dejar que tu cerebro asimile toda la información por sí mismo. Y tú, ¿qué otra técnica utilizas para mejorar tu inteligencia?